Durante la gestión del sub presidente de Colombia, Iván Duque, un total de 930 líderes sociales y defensores de los derechos humanos, de los cuales 126 eran mujeres, fueron asesinados, reveló el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).
A través de un mensaje publicado en su cuenta Twitter el Indepaz indicó que entre el 7 de agosto de 2018 y el 4 de junio de 2022, período presidencial de Iván Duque, ocurrieron 261 masacres, las cuales dejaron el saldo lamentable de mil 144 personas asesinadas.
Asimismo, en el mismo período grupos armadas ultimaron a 245 firmantes del acuerdo de paz, de los cuales 11 eran mujeres.
«La ausencia de compromiso para implementar el acuerdo de paz, la ineficaz política de seguridad y la falta de presencia integral del estado en el territorio son las principales causas de esta violencia generalizada durante el mandato de Duque”, aseguró el coordinador de Indepaz, Leonardo González.
"Las cifras del gobierno de Iván Duque no son las mejores en ninguno de los aspectos.
Pero en lo que respecta a la seguridad se acercan a la peor época de la violencia de las últimas decidas, que es la del 2022 al 2006…" @leonardonzalez
sigue…🧵 pic.twitter.com/cvdUvlUoY6
— INDEPAZ (@Indepaz) June 6, 2022
"Desde su posesión han sido asesinados 930 líderes en Colombia de los cuales 126 eran lideresas sociales
245 firmantes del acuerdo de paz han sido asesinados
261 masacres se han cometido de las cuales 45 solo en lo corrido de este año…"🧵
— INDEPAZ (@Indepaz) June 6, 2022
"Los departamentos más afectados por la violencia durante el Gobierno de Duque son:
Cauca,
Antioquia,
Nariño,
Valle del Cauca y
Putumayo…"
🧵— INDEPAZ (@Indepaz) June 6, 2022
"La ausencia de compromiso para implementar el acuerdo de paz, la ineficaz política de seguridad y la falta de presencia integral del estado en el territorio son las principales causas de esta violencia generalizada durante el mandato de Duque…"
🧵— INDEPAZ (@Indepaz) June 6, 2022
"Faltan 62 días para que termine este mandato y esperamos que el que viene logre que, como dijo Carlos Castro Saavedra, podamos andar por las aldeas y los pueblos sin ángel de la guarda" @leonardonzalez
— INDEPAZ (@Indepaz) June 6, 2022